“El papel y el cartón se depositan en el contenedor azul”
Más de cien millones de árboles se talan anualmente en España para hacer papel. Cada persona consume en torno a 175 kilos de papel al año. Por cada tonelada de papel se necesitan catorce árboles, 10.000 litros de agua y 3.000 kwh de energía que emite 1,4 kg de CO2 a la atmósfera. Ante estas circunstancias, es fácil comprender los enormes beneficios que conlleva para el medio ambiente el reciclaje de papel y cartón.
La reutilización y el reciclaje de residuos de papel y cartón, ayuda a disminuir la cantidad de residuos que se depositan en el vertedero, evita la explotación de más materias primas de las que son estrictamente necesarias, disminuye la energía que se requiere para su transformación y reduce la emisión de gases.
¿Cómo lo hacemos?
El reciclaje de papel produce nuevo papel. Para obtenerlo, el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete ha puesto en funcionamiento el programa de residuos urbanos de papel y cartón conformado por 5 vehículos y 1269 contenedores situados en todos nuestros municipios.
Una vez que el ciudadano deposita en el contenedor azul el papel y cartón procedente de envases, periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos de publicidad, entre otros, éstos son recogidos y trasladados a una planta donde se selecciona y se someten a distintas fases:
En primer lugar se procede a su pastificación, que es un proceso mediante el cual las fibras de papel se separan. A continuación, se realiza una filtración de materiales para descartar aquel que no sea papel. Una vez seleccionados los materiales, se centrifugan para separarlos en base a su densidad. En la siguiente fase, el material se somete a la flotación, donde la tinta es eliminada. Las partículas que puedan quedar tras realizar este proceso se retiran definitivamente con un lavado. Y para finalizar, se procede a blanquear el papel.
Para reciclar papel y cartón se recomienda plegar adecuadamente las cajas y envases e introducidos en el contenedor azul. Para ello es imprescindible la colaboración ciudadana.
En el año 2014 se recogieron en nuestra provincia 5.891.477 kg, con un ratio de recogida de 10´17kg/habitante/año y el número de contenedores instalados es 1269 unidades con un ratio de contenerización establecido en un contenedor cada 308 habitantes.
Quénes somos | Qué hacemos | Campañas de concienciación | Programas | Noticias | Contacto | Multimedias | Documentación | Perfil del Contratante | Mapa web
Esta página esta optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0